Pareja de pistolas para tiro con llave de pistón Eusebio Zuloaga
País de origen |
España |
Tipo de pieza |
De avancarga con llave de pistón |
Fabricante |
Eusebio Zuloaga González |
Lugar de fabricación |
Madrid, España |
Modelo |
Pistolas para tiro |
Número de serie |
Sin número |
Calibre |
17,2 mm |
Sistema de disparo |
|
Sistema de funcionamiento |
Llave de resorte delantero, evolución de la llave de chispa a la francesa, con cadeneta que hace más suave el movimiento del martillo y muelle delantero, modelo empleado habitualmente en el País Vasco en las armas destinadas al mercado civil. Llave decorada con grabados a buril Martillo percutor con dos posiciones. |
Forma de carga |
Manual. Carga por la boca del cañón, de ánima rayada y ochavado en su totalidad. Colocación del pistón en la chimenea del cañón. |
Tipo de seguro |
Primera posición del martillo |
Longitud del cañón |
216 mm |
Longitud total |
380 mm |
Peso, descargada |
1.100 g |
Culata |
De media caja, de madera de nogal, trabajada y sujeta al cañón por un pasador y un tornillo. Culata trabajada con picaduras para un mejor agarre Guardamonte con rabera. Pistolete con pomo de hierro decorado a buril. |
Complementos |
Sin complementos |
|
|
Comentario |
Pareja de pistolas para tiro, fabricadas en el año 1840 por el armero madrileño Eusebio Zuloaga González (1808-1898), cuya trayectoria profesional es muy extensa. Comenzó su aprendizaje en 1822, a la edad de 14 años, de la mano de su tío Ramón Zuloaga Ubera (1768-1848), quien era Maestro Examinador en la Reales Fábricas de Placencia, hasta que regresa a Madrid en el año 1827. Ya en la capital, colaboró con su padre Blas Zuloaga Ubera (1782-1856) en la reorganización de la Real Armería que había sido desmantelada durante la ocupación francesa. Tras unos años en los que trabajo en París con el reconocido armero francés Jean Le Page (1779-1822), regresó a Madrid donde logró el puesto de Armero Mayor de la Real Armería desde 1834 hasta 1838. En 1840, estableció su propia fábrica en Eibar y en el año 1844, la reina Isabel II le concedió el título de Arcabucero de Su Majestad. Fue el iniciador del arte del damasquinado, perfeccionado por su hijo Plácido. |
06009 - 06010